14 noviembre 2022

Punción intramuscular

 Como ya mencionamos en otro post anterior sobre los tipos de vías, uno de los tipos es la vía intramuscular o punción intramuscular, la cual consiste en llegar al centro del músculo mediante el uso de una aguja que penetre en este para administrar un fármaco.

En cuanto a las precauciones que se deben tener antes de realizar la punción, primeramente debemos tener en cuenta tanto el estado del músculo (Valorado con un examen físico) para saber si hay hematomas o signos de sepsis, entre otros factores. A mayores, antes de dar directamente el fármaco, se debe aspirar un poco para saber que no hemos perforado un vaso sanguíneo, ya que esto podría ser peligroso para el paciente. Finalmente resaltar que el volumen máximo de lo introducido debe de ser de máximo 5 ml en músculo común y de 2 ml en deltoides.

Con esto ya en mente, debemos preparar el material necesario para realizar la punción, pudiendo destacar el fármaco en sí, los guantes no estériles (Ya que no entramos en contacto con los fluidos del paciente en sí), la batea, las agujas intramusculares (Recomendable llevar varias por si acaso pasase alguna de las contraindicaciones anteriormente mencionadas), la jeringa y a mayores gasas y antiséptico para limpiar la zona, entre otras cosas más específicas dependientes del caso.

Finalmente, cabe destacar las zonas de punción, de entre las cuales podemos destacar:

1.- Zona dorsoglútea: Debemos dividir el glúteo en sí en 4 cuadrantes, eligiendo necesariamente el primero empezando por la izquierda arriba en el caso del glúteo izquierdo y el primero arriba empezando por la derecha en el caso del glúteo derecho. Para ello, el paciente debe ponerse en alguna posición cómoda para el procedimiento, de entre las cuales se pueden destacar el decúbito prono o el lateral con la rodilla y cadera flexionadas, de tal manera que haga un apoyo con esta y que nos permita trabajar cómodamente al realizar la punción.


2.- Zona ventroglútea: Para realizar esta punción, deberemos poner al paciente de lado, de tal manera que nos permita acceder al costado de la pelvis. Primeramente debemos colocar la palma de la mano sobre el trocante femoral, apuntado con el dedo índice hacia la ingle y con los otros hacia la axila, de tal manera que nos quede un triángulo donde enfocaremos al centro de este. En cuanto a las posiciones, se destacan el decúbito supino o lateral.

3.- Zona lateral del vasto externo: Se procederá a la punción en el músculo vasto lateral o externo, presente en el cuádriceps, y teniendo como posiciones principales el decúbito supino o lateral.


4.- Deltoides: Se realizará la punción cuatro dedos debajo del acromion, destacando las posiciones de sedestación o decúbito supino con el brazo cruzado por encima del abdomen para mantener relajado el antebrazo.



Bibliografía:

Aires, E. (2022, Julio 4). Punción intramuscular - 2022. Enfermería Buenos Aires. https://enfermeriabuenosaires.com/puncion-intramuscular/

U.S. National Library of Medicine. Aplicando Una Inyección im (intramuscular): Medlineplus Enciclopedia Médica. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000935.htm