31 octubre 2022

Recepción de un paciente.

 La llegada de un paciente a una planta de hospitalización, puede producir miedo.

 Muchas veces es una situación a la que el paciente y familia se enfrentan por primera vez. El paciente sale sin quererlo de su rutina, tiene que seguir unas pautas que le marcan los sanitarios; y todo esto, sin olvidarnos de que pueden estar preocupados porque no saben que es lo que tienen o enfadados porque le acaban de dar un mal diagnóstico.

Por eso, es tan importante el primer contacto con nosotros. Es un momento fundamental que puede condicionar la actitud de nuestro paciente durante todo el ingreso.

En el proceso de acogida y en la interacción enfermero-paciente se ha de establecer una relación de confianza para facilitar la comunicación, y que su integración en el entorno hospitalario sea lo más agradable posible, teniendo en cuenta las circunstancia. Para que esto ocurra, aunque parezca obvio, hay que tener habilidades de comunicación; saber escuchar al paciente o familiar es fundamental para identificar los problemas de salud, punto básico para empezar los cuidados.

Ahora vamos a repasar el protocolo de acogida en el área de hospitalización.

Lo primero será acomodar al paciente en la habitación.

Colocar o verificar si tiene la pulsera de identificación.

Explicar las normal del hospital, horarios comidas, visitas etc.

Informar sobre la atención de enfermería durante 24h del día.

Orientar sobre los cuidados.

Entregar y explicar la guía de acogida, facilitando cualquier aclaración en caso de duda.

Informar sobre el espacio físico, luces, cama uso de timbre.

Informar sobre el uso de ropa hospitalaria.

Informar al paciente, si es portador de prótesis, que la mantenga en un lugar seguro.

Organizar y registrar todos los datos recogidos.


 Llegado a este punto estamos preparados para realizar el plan de cuidados.

Bibliografía:

 Servicio Madrileño de Salud. Madrid a 10 de Noviembre de 2013. Dirección de atención especializada. Acogida al paciente. Código protocolo AE-03.