Se realiza en los pacientes que teniendo movilidad o no, tienen que estar en cama. Deben realizarlo dos personas, para aumentar la seguridad del paciente.
Después de tener todo el material a pie de cama, para no tener que andar saliendo de la habitación, empezaremos con el aseo; en primer lugar, como en casi todos los procedimientos, explicar al paciente la técnica que vamos a realizar, a continuación empezamos con la higiene.
Protocolo de actuación:
- Lavar manos y poner guantes.
- Colocar un biombo o utilizar la cortina para preservar la intimidad del paciente.
- Ofrecerle la cuña antes de empezar.
El orden del lavado será:
- Afeitado(peluquero)
- Ojos, del ángulo interno al externo.
- Cara y orejas.
- Cuello y hombros.
- Brazos, manos y axilas.
- Tórax y mamas.
- Abdomen.
- Piernas y pies.
- Espalda y nalgas.
- Región genital, debe hacerse hacia abajo y de delatante hacia atrás.
Si el aseo lo realizan dos personas, una enjabona y aclara, la otra seca.
Después de lavar y secar la parte anterior se coloca al paciente decúbito lateral, para lavar espalda y nalgas.
Colocarlo de nuevo en decúbito supino , para la limpieza de la región perianal.
Aplicar crema hidratante.
Vestir al paciente. Si tiene perfusión intravenosa se introduce primero la botella de suero y el brazo correspondiente. Para retirar el camisón se haría al revés: primero el brazo libre y después el otro.
Cambiar la cama y acomodar al paciente.
Recoger el equipo y lavarse las manos.
Si detectamos algún dato anómalo, registrarlo.
Os dejo un video para que veáis como se realiza.
Bibliografía:
Pérez De La Plaza E, Fernández Espinosa A.M. Técnicas básicas de enfermería. Higiene en el medio hospitalario. McGranw-Hill/Interamericana de eEspaña.M-5712-2016.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos_2012/b1_higiene_paciente.
http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/711011.pdf.