Independientemente del amplio o poco conocimiento que se pueda tener en el ámbito sanitario, hay ciertos colores que se asocian con la sanidad, como pueden ser el blanco, el azul y el verde. Sin embargo, independientemente del país, comunidad o zona donde resida, estos colores suelen ser los que vienen a la mente tras pensar en términos de salud.
La historia comienza con la revolución en cuanto a la sanidad a finales del siglo XIX, donde gracias a las mejoras de higiene y esterilización en hospitales y quirófanos se redujeron grandiosamente las infecciones y muertes relacionadas con esto. Es aquí donde se impone el color blanco, las batas desechables y los cubrezapatos, incrementando cuantiosamente la seguridad paciente-médico.
Sin embargo, parece que la elección del color blanco fue una coincidencia, sin embargo, este color aporta confianza y seguridad a los pacientes psicológicamente, a mayores de los significados asociados que tiene este color, como por ejemplo la pulcritud o pureza.
Ya en cuanto a los colores propiamente dichos como el verde o azul, estos colores suelen usarse en quirófano, aún que esto no siempre fue así, ya que el blanco se empezó a utilizar en estos ámbitos para facilitar la limpieza. Sin embargo, con la implementación de la luz eléctrica en los quirófanos, aumentó grandemente la cantidad de luz en estos, haciendo que el blanco reflejase la luz, produciendo molestias para los cirujanos. No fue hasta 1914 cuando el cirujano Harry Sherman propuso el color verde, ya que minimizaba estas molestias. A mayores, posteriormente se descubrió que el verde es el color contrario al rojo en cuanto a la rueda cromática, disminuyendo así los reflejos de la sangre lo máximo posible.
Cabe resaltar también que el verde inspira calma y serenidad, produciendo un efecto calmante a los pacientes en una situación de peligro subconsciente para ellos, como son las cirugías, apoyando psicológicamente a la anestesia y ayudando así a que el paciente se sienta más seguro de la operación.
En sí, podemos resumir que los colores empleados a posteriori de la revolución en los hospitales de la higiene ha ayudado a conseguir una mejoría en cuanto a la identificación de los colores de la salud y en cuanto a los efectos psicológicos sobre ellos, apoyando a su vez a los profesionales a realizar mejor su trabajo.
Bibliografía:
Confecciones ÁnadeEmpresa dedicada a la fabricación. (2022, Junio 14). Significado del color en Uniformes Médicos. ÁNADE BLOG - El blog de la tienda de Ánade. https://blog.anade.com/significado-del-color-en-uniformes-medicos/
Desarrollo. (2021, Agosto 5). Colores de Uniformes sanitarios: ¿Por qué se usa el verde en Quirófano? Blue Nattier. https://www.bluenattier.com/ropa-de-trabajo/colores-de-uniformes-sanitarios/