Dentro de las pruebas diagnósticas, una de las más comunes junto con las analíticas son las gasometrías arteriales. Estas pruebas servirán para analizar la oxigenación y ventilación del paciente, muy útil sobre todo en cuanto a respuestas a fármacos o respuestas generales, dando pie a la evolución del paciente en sí.
En cuanto al material necesario para la prueba, vamos a necesitar diferentes utensilios para poder realizarla, de entre los cuales podemos destacar:
1.- Jeringa: Debe ser de plástico o de cristal, de cualquier modo, desechables, con un volumen de entre 1 a 3 mL.
2.- Agujas: Deben usarse agujas de inserción hipodérmica (Explicado en otro post del blog) de un calibre, dependiendo del paciente, entre 20 y 23.
3.- Anticoagulante: Ya que para la prueba necesitaremos almacenar la sangre, uno de los principales problemas será que esta coagule, arruinando así la prueba. Por lo tanto, se deberá emplear jeringas preheparinizadas.
4.- Antisépticos: En sí, material de desinfección general usado en cualquier tipo de prueba que tenga contacto con la sangre del paciente, como puede ser la clorhexidina, la iodopovidona o el alcohol etílico en sí.
5.- Elementos burocráticos y de registro: Como para toda prueba, se necesitará registrarlo y almacenarlo, por lo tanto debemos tener tanto el nombre completo del paciente como su fecha de nacimiento, la cama del paciente si este está hospitalizado, la fecha y hora de la toma, el tipo de sangre (En raras ocasiones también podrá usarse sangre venosa periférica y/o mezclada) y la temperatura del paciente (No muy útil en ámbitos generales).
6.- Material general para pruebas: Gasas estériles, contenedor de desechos punzocortantes, guantes estériles y anestésico tópico en caso de necesidad (Muy raramente usado).
Para el procedimiento en sí, os dejamos un vídeo con todo el funcionamiento de la prueba explicado más a detalle, donde se explica cada paso con detenimiento.
Link: Procedimiento de la gasometría arterial
Bibliografía:
Cortés-Telles, A., Gochicoa-Rangel, L. G., Pérez-Padilla, R., & Torre-Bouscoulet, L. Gasometría Arterial Ambulatoria. recomendaciones y procedimiento. Neumología y cirugía de tórax. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462017000100044
Sonespases. (2022, Julio 26). Procedimiento de la Gasometría arterial. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=X7UPUx-ITps