Cuando el paciente ingresa en planta, lo primero que se debe hacer es dialogar con él, con el fin de detectar como se siente, además de confirmar la identidad del paciente. Tras esto se realiza una pequeña entrevista con el fin de conocer si los datos de su historia clínica son veraces y se comprueban los distintos dispositivos que pueda llevar consigo.
Una vez hecho todo esto, pasamos a lo que coloquialmente se denomina "trabajo de ordenador", la creación de un Plan de Cuidados (PC) que servirá de guía para todos los profesionales que se vayan a encargar de ese paciente.
Este PC puede ser genérico, que a partir de una plantilla se crea automáticamente y se puede modificar acorde con las necesidades del paciente; o puede ser individualizado, que se trata de hacerlo desde cero, sería lo ideal, pero acarrea mucho tiempo de trabajo del que a veces no se dispone.
Los PC en las plantas de hospitalización se crean en el programa informático Gacela, del cual hablaremos en otra entrada del blog. Estos siguen una serie de pasos que se mostraron en una entrada posterior sobre el PE.
Primeramente se debe hacer una Valoración, es decir, vamos a identificar las necesidades del paciente. Por ejemplo, si un paciente tiene dolor, el diagnóstico NANDA que se le atribuiría sería "Dolor agudo (00132)", y así sucesivamente.
A partir de estas Valoraciones, se procede a programar unos Objetivos (NOC) y Intervenciones (NIC). Por ejemplo, continuando con el caso del dolor, un NOC a seleccionar sería "Sintomatología: Nivel del dolor (2102)" y un NIC relacionado sería "Administración de analgésicos (2210)".
Una vez creado el PC no se debe descuidar, a medida que se realicen acciones sobre el paciente debemos modificarlo para que este lo mayormente actualizado posible, con el fin de conseguir unos cuidados óptimos.
- https://cuidados20.san.gva.es/documents/16605/18131/PLAN+DE+CUIDADOS+PACIENTE+QUIRURGICO_2010.pdf
- https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/index.php?id=estructura_plan_cuidados
- http://www.auxiliar-enfermeria.com/documentos/manual_gacela.pdf