Las vías son diferentes tipos de acceso al cuerpo para poder administrar medicaciones o cualquier tipo de sustancia necesaria para el paciente. Dentro de estas podemos encontrar varios tipos principales junto con varios subtipos que explicaremos en mayor profundidad en otro post.
Para empezar, destacaremos los tipos principales de vías de administración que podremos encontrar generalmente a lo largo de la mayoría de secciones en el hospital.
1.- Vía intradérmica: Se introducirá poca cantidad de medicación en la piel en sí, es decir, la dermis. Dentro de los medicamentos que podemos encontrar aplicables en vía intradérmica se caracterizan principalmente por ser muy potentes, inyectándose en esta zona debido a la baja vascularización, dando así lugar a una lenta absorción. Normalmente este tipo de vías se emplearán para pruebas cutáneas. Cabe destacar que el ángulo de punción para no penetrar la dermis será casi en paralelo a esta.
2.- Vía subcutánea: Se trata de introducir medicamentos debajo de la dermis, principalmente para una absorción también lenta pero de manera sostenida, es decir, de una forma más constante y alargada en el tiempo gracias a una mayor vascularización que en la dermis en sí. Se debe destacar que estos medicamentos deben ser hidrosolubles, isotónicos y no irritantes ya que en esta zona se encuentran la mayoría de receptores del dolor, pudiendo producir mucho dolor. Finalmente, resaltar que el ángulo de inserción será a unos 45 grados en referencia a la piel, ya que así conseguiremos atravesar la dermis sin llegar a otras capas posteriores.3.- Vía intramuscular: Se trata de introducir la medicación en el tejido muscular en sí, teniendo una absorción mucho más rápida. Los medicamentos que se introducen por esta vía no se pueden poner de manera intravenosa ya que suelen ser liposolubles, por lo tanto, se disolverán en grasa, siendo esta la forma precisa de hacerlo. Cabe resaltar que se debe insertar a un ángulo de 90 grados, de tal manera que se desgarre el músculo con la aguja. Entre las zonas más comunes de inserción podemos encontrar la zona deltoidea, la ventroglútea, la vasto externo del recto femoral y la zona dorso glútea.4.- Vía endovenosa o intravenosa: Consiste en la inserción de medicamentos directamente en el torrente sanguíneo de forma que se alcance una rápida perfusión y de concentración alta en esta. Normalmente se usarán las llamadas vías IV o catéteres IV.
Bibliografía:
Universidad de Chile Vías de administración. http://www7.uc.cl/sw_educ/enfermeria/viaparenteral/html/contenidos/vias.html
Le, J. (2022, Noviembre 14). Administración de los Fármacos - Fármacos O Sustancias. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-do/hogar/f%C3%A1rmacos-o-sustancias/administraci%C3%B3n-y-cin%C3%A9tica-de-los-f%C3%A1rmacos/administraci%C3%B3n-de-los-f%C3%A1rmacos