La respiración consta de dos fases:
- Inspiración, durante la cual el tórax se expande, lo que nos permite contar las respiraciones por minuto .
- Espiración, la relajación de los músculos. .
Cuando medimos la respiración al paciente, valoramos: frecuencia, ritmo, profundidad y simetría
- Frecuencia: número de respiraciones por minuto. Recién nacidos 30-60 rpm, el primer año de vida 26-30rpm, después disminuirá hasta la edad adulta en donde los valores son 121-18rpm.
- Ritmo, se refiere a la regularidad de los movimientos, en condiciones normales no hay pausas entre ellos.
- Profundidad es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones, 500cm.
- Simetría, la similitud de trabajo de ambos pulmones.
A continuación se puede observar una fotografía con los patrones respiratorios.
![]() |
Para la medición necesitamos reloj con segundero, hoja y bolígrafo.
Procedimiento
- Lavarse las manos
- Aprovecharemos cuando vamos a tomar el pulso para medir la respiración, al estar en guardia, el paciente podría modificarla.
- Observamos el movimiento de pecho cada vez que éste sube y vuelve a bajar se contabiliza como una respiración.
- Contar las expansiones durante 30 minutos y multiplicar el resultado por dos.
- Anotar el resultado para pasarlo a la gráfica.
- Lavarse las manos.
Bibliografía:
Pérez De La Plaza E, Fernández Espinosa A.M. Técnicas básicas de enfermería. Higiene en el medio hospitalario. McGranw-Hill/Interamericana de eEspaña.M-5712-2016.
http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/a-2016/03_Prac_01.pdf.