Los drenajes postquirúrgicos son dispositivos que se encuentran conectados mediante una vía a un recipiente con presión negativa, los cuales servirán para la extracción de sangre y otros fluidos tras el procedimiento de una cirugía, ya que estos se acumulan en las zonas de actividad quirúrgica. Estos permiten que tanto la cirugía como el postoperatorio sean mucho más seguros, ya que evita tensiones y facilita la cicatrización de la herida, entre otros beneficios.
En cuanto a los tipos de drenajes, podemos encontrar una cantidad casi infinita de métodos para poder realizar este procedimiento, sin embargo, en este post destacaremos los principales que se pueden encontrar a lo largo de las áreas hospitalarias, pudiendo destacar:
1.- Tipo dedo de guante o de gasa: Uso de una simple gasa en la herida que actuará por capilaridad, facilitando el fluido de las secreciones.
2.- Tipo Jackson Pratt: Se trata de un drenaje activo aspirativo, donde se empleará un catéter de silicona blanca (Aplastado al inicio y circular al final). Este puede conectarse a vacío de baja presión, siendo por lo tanto de tipo pera o Redón.
3.- Tipo Penrose: Este drenaje se caracteriza por ser una vía hecha de caucho, caracterizada por esta aplanada y ser delgada en diferentes tamaños dependiendo de las necesidades del caso. Se caracteriza por ser colocado a través de una apertura cutánea actuando por capilaridad.
4.- Tipo Redón: Se trata de un sistema de drenaje activo, constituido por un tubo flexible y otro extremo con un recipiente hermético de vacío.
5.- Tipo Blake: Este tipo de drenaje cuenta con un extremo multiperforado con rayas de color. Cabe destacar que es muy similar al Jackson Pratt.
6.- Tipo Saratoga: Este tipo se destaca por ser un tubo multiperforado de silicona o polivinilo de 2 luces, destacando que la externa permite la entrada de aire y la interna la conexión a un sistema de aspiración.
7.- Tipo Kehr: En cuanto a este tipo, se trata de un tubo blando en forma de T sobre todo empleado en cuanto a las cirugías biliares, actuando normalmente por gravedad y siendo conectado a un sistema de recolección cerrado y estéril.
Bibliografía:
diaz2020gutierrez. (2022, Marzo 29). Tipos de Drenajes Quirúrgicos. Doctor Díaz Gutiérrez. https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-drenajes-quirurgicos/
Knowlton, M. C. (2016, Mayo 1). Guía de enfermería para la extracción de Drenaje Quirúrgico. Nursing. https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-guia-enfermeria-extraccion-drenaje-quirurgico-S021253821630053X