14 noviembre 2022

Carro de paradas

 Los carros de paradas son conjuntos de equipamiento indispensables en cada centro sanitario, desde un ambulatorio, clínica o hospital. Estos son usados para atender en condiciones óptimas los casos de paradas cardiorrespiratorias, las cuales pueden darse sin precedentes no de forma tan rara y que pueden ser mortales si no se actúa rápido, ya que puede reducirse de un 7 a 10% las posibilidades de supervención cada minuto que pasa sin atención.

Ya dentro del carro de paradas, el material debe estar dispuesto en categorías, es decir, categorizado según el tipo de material según su protocolo de uso, ya que cuando se precise usar el carro debe estar minimizado al máximo la posibilidad de error. Dentro de estos materiales podemos encontrar 3 categorías principales, siendo estos:

1.- Fármacos: Algunos medicamentos destacables pueden ser la adenosina o la adrenalina, los cuales ayudan a recuperar los impulsos del corazón, entre otros efectos.

2.- Tubos y palas para acceder a las vías respiratorias: Se emplearán varios utensilios para poder asegurar una vía respiratoria permeable para que no se interrumpa la oxigenación corpórea.

3.- Resto de material variado, como: Tubos, vías genéricas, llaves de tres pasos, etc.

En cuanto a los componentes principales del carro en sí, podemos destacar los siguientes:

1.- Porta desfibrilador giratorio: Se trata de que el desfibrilador esté móvil con fácil control de la posición de esta, de tal manera que permita seguir empleando el resto del material con un acceso fácil a este a la vez.



2.- Soporte para bombonas de oxígeno: Es necesario tener acceso a oxígeno durante la resucitación de los pacientes, ya que así se empezará a permear las vías respiratorias.



3.- Sistema centralizado de cierre de precinto: Se trata de tener precintos que aseguren que el carro está listo y revisado, de tal manera que se sepa que está operativo.



4.- Soporte y tabla de paradas: En la parte de atrás del carro se encuentra todo lo necesario (Material básico) para realizar el masaje cardíaco externo, siendo necesario entre otras cosas una superficie plana, dura y lisa, por lo que se colocará una tabla debajo del paciente.



5.- Porta sueros: Es necesario tener suero tras la resucitación del paciente.



6.- Resto de equipamiento general: Algunos objetos comunes normalmente dentro del carro también son el monitor del carro, tensiómetros, jeringas, guantes, catéteres, etc.

Bibliografía:

EmilioKolaboo. (2022, Febrero 19). Los 5 componentes imprescindibles en un carro de Paradas. La Pastilla.  https://www.lapastilla.com/es/blog/componentes-carro-de-paradas/

Hospital Universitario de Albacete. Carros de paradas. Albacete; Hospital Universitario de Albacete.

https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/2499f2e7549afc6eff332e4f6a1b7ef9.pdf