El alta hospitalaria se refiere a la salida del ingreso del paciente, sea por el motivo que sea, y la salida posterior de su estancia en el hospital. Para ello, diferentes grupos de profesionales deben combinarse para poder realizar el alta, debiendo tener en cuenta diversos factores, como pueden ser el tipo de cuidados y servicios que pueda necesitar el paciente después del alta hospitalaria (Cuidados enfermeros, fisioterapéuticos, terapia ocupacional, etc.) los cuales serán establecidos en el propio alta (Usualmente incluyendo el CONECTA72, programa que pone en contacto a los pacientes con el personal sanitario tras 3 días del alta para poder evaluar el progreso), el tipo de equipo que puede necesitar (Andador, muletas, oxígeno, etc.), la posibilidad de atención en el hogar, ya que no siempre el paciente posee compañía que facilite los cuidados post-alta, y la mejor manera del proceso de traslado, pudiendo destacar el uso de ambulancias desde el hospital al hogar o a otro centro de salud, dependiendo de las necesidades de este.
En caso de la asistencia a otro centro médico, se deberá contactar con la admisión del centro receptor para conseguir la reserva de una habitación, cama, entre otros servicios necesarios. Si el paciente no ha estado en dicho centro receptor previamente, se debe asegurar una forma de que este paciente adquiera los medicamentos necesarios, sea por medio de envíos expresamente para el paciente al nuevo centro de residencia temporal (Centro sanitario receptor) o mediante un acompañante fijo que pueda encargarse de ello.
Si el paciente procede a ir directamente a su domicilio se le deberá dar junto con el alta escrita: La lista de medicamentos, próximas visitas al médico y posibles pruebas de seguimiento, cuando y cómo cambiar vendajes y apósitos, cantidad de actividad posible de realizar, necesidad de suministros especiales como el oxígeno y que hacer en caso de emergencias, entre otros casos.
Finalmente cabe destacar que el proceso para el paciente será relativamente sencillo, ya que solo deberá firmar el alta, expresar sus dudas y preocupaciones, recoger sus pertenencias, devolver cualquier pertenencia del sitio donde ha estado y seguir los pasos facilitados por el centro donde ha residido durante su estancia.
Bibliografía:
Planificación del Alta Hospitalaria. Cigna. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/planificacin-del-alta-hospitalaria-ug5158
Definición Alta Hospitalaria. https://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_17/elem_1491/definicion.html