El coprocultivo, también llamado estudio coproparasitológico, se centra en el estudio de patógenos entéricos. Las heces se deben recoger en un envase estéril o en un envase con medio de transporte, siempre incluyendo las zonas con sangre, moco y pus. Los pacientes no se deben exceder con el tamaño de la muestra:
- En muestras sólidas o semisólidas es suficiente con una porción del tamaño de una nuez. Los frascos demasiado llenos acumulan gases, por lo que pueden acabar reventando.
- En el caso de heces líquidas se tomará una muestra de alrededor 15-20ml.
Según el estudio a realizar, tendremos que tomar una serie de consideraciones con las muestras:
- En un estudio bacteriológico la muestra debe ser procesada en 1 o 2 horas. Si esto no fuera posible se deberá enviar a muestra en sistema de conservación para enteropatógenos.
- En un estudio de virus es importante no incluir la muestra en ningún tipo de medio de transporte.
- En un estudio parasitológico siempre se intentará introducir la muestra en contenedores con fijadores, pero de no ser posible valdrá sin medio.
Todos los estudios tiene en común que las muestras siempre deben estar refrigeradas. Si con la primera muestra no se detectan patógenos se realizarán dos estudios adicionales en los dos días consecutivos.
El estudio de detección se sangre oculta en heces es un estudio muy común en Galicia, ya que el SERGAS invita a la población que esté en cierto rango de edad (hombres y mujeres de 50 a 69 años) a realizarse un cribado, con el fin de detectar precozmente el cáncer colonrectal. Su recogida sigue una serie de pasos que se recogen en un folleto del SERGAS (https://ferrol.sergas.gal/DInformacionparaamiasaude/28/instruccions%20para%20a%20recollida%20da%20mostra.pdf)
Bilbiografía:
- https://www.sergas.es/cas/documentacionTecnica/docs/SaudePublica/cancro/Programa_gallego_de_deteccion_precoz_del_cancer_colorrectal.pdf
- https://www.xunta.gal/hemeroteca/-/nova/121108/sanidad-recuerda-importancia-deteccion-precoz-dia-mundial-contra-cancer-colon?langId=es_ES
- Diagnostic Microbiology. Bailey&Scott´s. Tenth Edition.
- Recogida , transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de microbiología. Procedimientos en Microbiologia Clinica SEIMC.2003.
- Eisner, T. tool guaiac test. MedlinePlus Medical Encyclopedia