La vejiga constituye un ambiente estéril, por lo que la técnica deberá ser lo más aséptica posible y el procedimiento solo se llevará a cabo en situaciones de necesidad, ya que hay probabilidades de contraer una infección se no se realiza correctamente.
Existen diferentes tipos de sonda vesical según diferentes características, los cuales se recogen en la siguiente imagen (https://i0.wp.com/enfermeriacreativa.com/wp-content/uploads/2017/11/sondas-vesicales-01.png?fit=695%2C1024&ssl=1).
Las luces de los catéteres tienen diferentes funciones. En los catéteres de dos luces, una de ellas irá destinada al inflado de un balón que evita el desprendimiento de la sonda y la otra permite la evacuación. En el caso de los catéteres con tres luces, la tercera luz sirve para pasar un suero lavador, muy empleado tras una intervención quirúrgica o en casos de hematuria visible.
Es importante resaltar que el tipo de material de la sonda se debe determinar en función del tiempo que pasará la persona sondada. Para sondaje de corta duración se emplean sondas de látex, mientras que para sondajes de periodos de tiempo prolongados se emplea la silicona, la cual es hipoalergénica.
El calibre de las sondas también es muy amplio. Las unidades de medida del diámetro vienen determinadas por Charrière (1CH= 0.33 mm). Los más empleados son CH14 y 16 para mujeres y CH16, 18, 20, 22 para hombres.
Para que la técnica sea aséptica se deberán utilizar materiales estériles, la técnica debe estar cuidada y se debe de realizar un lavado de genitales previo a la técnica.
En una batea deberemos colocar todos los materiales necesarios: guantes estériles, solución antiséptica (clorhexidina al 2%), 2 paños estériles, gasas estériles, la sonda vesical que vayamos a utilizar, lubricante hidrosoluble, 1 jeringa de 10 ml, una ampolla de agua destilada y una bolsa colectora de orina.
El procedimiento a realizar en ambos sexos se describe en los vídeos de a continuación paso a paso.
Bibliografía:
- https://enfermeriacreativa.com/2017/11/07/tipos-de-sondas-vesicales/
- http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0509.pdf
- Diagnosis, prevention and tratament of catheter-associated urinary tract infection in adults: 2009 international practice guidelines from the Infection Disease Society of America
- Guideline Catheterisation. Indewelling catheters in adults. Uretral and suprapubic. European Association of Urology Nurse 2012