14 noviembre 2022

Hemogramas

 Los hemogramas son análisis de sangre usados para evaluar la salud de forma general. Este tipo de análisis puede detectar varias enfermedades con la anemia, la leucemia y en sí infecciones de todo tipo. Uno completo como tal puede medir diferentes componentes y características como los glóbulos rojos, blancos, la hemoglobina, el hematocrito (Proporción de glóbulos rojos en contraste al plasma sanguíneo) o las plaquetas. Por lo tanto, podemos decir que la variación de los valores normales dependiendo de cada paciente supondrán el detectar una enfermedad u otra.


                                                            (Hemograma ya realizado)

Para realizarla, el paciente no debe seguir un ayuno como en otro tipo de pruebas, sino que puede simplemente mantener sus ritmos de comidas habituales. En sí, la prueba consiste en la realización de una analítica común, es decir, mediante la punción venosa por aguja en el brazo (Usualmente en la sangradura), mandándose posteriormente al laboratorio y pudiendo realizar todo tipo de actividades normales posteriormente el paciente.

En cuanto a los valores en sí, podemos destacar de los varios parámetros los valores normales, de entre los cuales cabe destacar:

1.- Glóbulos rojos: En hombres debe estar en torno a 4,35 a 5,65 mil millones de células/L y en mujeres entre 3,92 a 5,13 millones de células/L.

2.- Hemoglobina: En hombres debe encontrarse entre 133 a 166 gramos/L y en mujeres entre 116 a 150 gramos/L.

3.- Hematocrito: En hombres debe ser de entre 38,3 a 48,6% y en mujeres de 35,5 a 44,9% respectivamente.

4.- Glóbulos blancos: En cuanto a los glóbulos blancos no es necesario crear estas distinciones de género para el recuento, debiendo estar en ambos géneros entre 3,4 a 9,6 mil millones de células/L.

5.- Plaquetas: En hombres debe estar entre 135 a 317 mil millones/L y en mujeres entre 157 a 371 mil millones/L.

Cabe destacar que esta prueba no es definitiva, es decir, el desajuste de los balances debe ser valorado cautelosamente por un médico y ciertos valores no requieren seguimiento como tal, debiendo tener cuidado con los resultados para poder realizar pruebas complementarias.

Finalmente, cabe destacar algunas de las enfermedades más comunes dentro de las detectadas normalmente por los hemogramas, como pueden ser la anemia (Mediciones menores en cuanto a glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito), eritrocitosis (Medición más grande en cuanto a los glóbulos rojos), leucemia (Medición más baja de glóbulos blancos) y diversas infecciones (Medición de glóbulos blancos más alta).

Bibliografía:

Mayo Foundation for Medical Education and Research. (2020, Diciembre 22). Hemograma Completo. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/complete-blood-count/about/pac-20384919

P., M. T. (2015, Noviembre 1). Interpretación Clínica del Hemograma. Revista Médica Clínica Las Condes. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-interpretaciyn-clynica-del-hemograma-S0716864015001480