10 noviembre 2022

Constantes vitales. Temperatura.

    En los próximos pots os voy a mencionar las tan importantes constantes vitales.

    Los signos vitales son muy útiles porque de ellos podemos extraer información que nos revela si nuestro cuerpo está funcionando correctamente o por el contrario hay alguna alteración.

   Me centraré en: tensión arterial, temperatura, pulso , frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria, por ser los que más medimos en nuestra actividad diaria.

   La temperatura corporal es un indicador clave del estado del cuerpo. 

   Actualmente el termómetro más utilizado es el electrónico, en él la temperatura se refleja en una pantalla y nos avisa con un pitido. El termómetro se puede poner en boca, recto y axila; con los termómetros digitales suele ser la axila el lugar de elección.

   La temperatura normal del cuerpo es de 36.5-37ºC.pero puede variar con la edad, el sexo, la hora del día (aumenta por la noche),el lugar de medición; puede aumentar hasta medio grado por encima si se toma en el recto o en la boca.

   Como alteraciones de la temperatura, están la hipotermia que es la disminución de la temperatura corporal por debajo de35ºC.,y la hipertermia que es un aumento, por encima de los valores normales(37.1-40.5ºC).

   Para la medición de la temperatura necesitamos termómetro, bolígrafo, gasas y desinfectante.

Método:

  • Lavarse las manos y poner guantes.
  • Explicarle al paciente lo que vamos a hacer.
  • Comprobar si la axila esta húmeda; si es así, limpiar y secar con una gasa.
  • Mantener el termómetro en la axila hasta que emita un pitido.
  • Hacer la lectura y anotar en la gráfica.

            Bibliografía: 

Pérez De La Plaza E, Fernández Espinosa A.M. Técnicas básicas de enfermería. Higiene en el medio hospitalario. McGranw-Hill/Interamericana de eEspaña.M-5712-2016.

http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/a-2016/03_Prac_01.pdf.