10 noviembre 2022

Tensión arterial

 La tensión arterial es la presión  que ejerce la sangre en el interior de las venas. 

   Se llama presión sistólica a la presión máxima y diastólica a la mínima. Entre los factores que actúan sobre la presión arterial se encuentran, el gasto cardiaco por minuto y la resistencia periférica. 

Como alteraciones de la presión conocemos:

  • Hipertensión, aumento por encima de los valores normales.(>140/90nnhg).
  • Hipotensión, disminución de la tensión arterial por debajo de los valores normales.

Para poder valorar las alteraciones hay que conocer los valores normales que serán los siguientes.

  • Optima <120/<80.
  • Normal 120-129 y/o 80-84
  • Normal alta 130-139 y/o 85-89
  • HTA grado 1 140-159 y/o 90-99
  • HTA grado2 160-179 y/o 100-109
  • HTA grado3 > 180 y/o>110
  • HTA sistólica aislada >140 y >9
   El material que precisamos para medir la tensión de forma manual son: esfigmomanómetro aneroide y un fonendoscopio.

   Para una buena lectura debemos tener en cuenta una serie de factores: el paciente debe estar sentado o acostado (con la espalda recta), el brazo donde vamos a tomar la tensión sin ropa que lo oprima, antes de la medida, el paciente tiene que estar cinco minutos en reposo y no debe haber comido ni fumado o tomado café o haber hecho ejercicio vigoroso una hora antes de la medición; debe recordar el consumo previo de fármacos y advertirlo.

   Como enfermeros sabemos que el dolor o la distensión vesical pueden falsear la lectura .

A continuación os dejo un video donde explica la técnica.


 Bibliografía:
Pérez De La Plaza E, Fernández Espinosa A.M. Técnicas básicas de enfermería. Higiene en el medio hospitalario. McGranw-Hill/Interamericana de eEspaña.M-5712-2016.

http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/a-2016/03_Prac_01.pdf.