En mi estancia en la planta de hospitalización durante las prácticas, vi a enfermeros recién titulados venir a trabajar solo un día varias veces. Esto me causo curiosidad por conocer como funcionan sus listas de contratación, por lo que decidí investigar. Es por esto que en los próximos post subiré como un pequeño resumen del funcionamiento de las listas en el SERGAS y la situación actual.
Los recién titulados que quieren entrar en el mundo laboral tienen dos opciones: trabajar en centros privados, en donde por lo general el sueldo es menor pero se respetan las vacaciones, o por el contrario dirigirse a centros públicos, donde la contratación se rige por otros baremos y no te asegura un sueldo constante.
Cuando un recién titulado decide empezar su trayectoria laboral en el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) una de las pocas opciones que tiene es acceder a la lista de personal de temporal. Esta consiste en un listado de aspirantes a vacantes, es decir, a puestos de trabajo que se ofertan con una periodicidad incierta a los distintos candidatos en función de una puntuación que se les otorga. Estos aspirantes solo tienen opción, en el futuro, de tener una plaza fija si se presentan a un examen de oposición de la comunidad autónoma de Galicia. El problema es que, en cada convocatoria de oposiciones se determinan una serie de plazas que se ofertan para ser ocupadas, las cuales suelen resultar escasas. Es por esto, que los recién titulados se plantean presentarse a las oposiciones más por mejorar supuesto en la lista que por conseguir una plaza fija.
La bolsa de contrataciones temporales del SERGAS se rige por la Resolución del 13 de junio de 2016, de la Dirección General de Recursos Humanos del SERGAS, la cual constituye un pacto entre la Administración sanitaria y distintas organizaciones sindicales (CIG, CESM-O’MEGA, CC.OO., UGT y CSI.F). En esta Resolución se especifican, entre otras cosas: las normas generales del Pacto, el proceso de selección de los aspirantes, la gestión de los llamamientos y el régimen de penalizaciones.
Para poder llevar a cabo el proceso de inscripción en las litas de personal temporal hay que, inicialmente, inscribirse de forma telemática en la página de Expedient-e (FIDES).
- En este portal telemático se debe presentar la solicitud y los méritos que se poseen: las distintas titulaciones que tenga el aspirante, cursos, tiempo trabajado como enfermera en otros lugares, publicaciones científicas, etc.
- Además, se deben pagar unas tasas, las cuales solo será necesario pagar una vez.
- Por último, todos los documentos añadidos y el justificante del pago de tasas deben ser entregados en una Unidade de Validación, que consiste en un lugar, localizado habitualmente en los complejos hospitalarios, en el cual verifican toda la documentación que entregas, de manera que sea veraz.
En base a toda la titulación y acreditación de cursos entregados, los aspirantes a las listas reciben una puntuación por la cual se va a regir la lista de llamamientos, la cual describiremos en el siguiente post.
Bibliografía
https://www.sergas.es/Recursos-Humanos/Documents/5361/Pacto%202016%20version%2001122020%20GAL.pdf
https://www.sergas.es/Recursos-Humanos/Documents/4/GUIA_DE_USUARIO_GAL.pdf