08 noviembre 2022

Tubos de extracción de sangre venosa

 Existen diferentes tubos de extracción, los cuales poseen diferentes aditivos que van a conservar la sangre y/o a separar sus componentes de maneras que el análisis que se realice sea efectivo.

En la siguiente imagen podemos observar los distintos aditivos de los tubos, los cuales se diferencian por colores (https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVgl_HkBxb78bCn2vDAJGmoPU2Ypu3A-0eGIgmbT3s9wJbAXnUJNQY4n6XBp87wyzHOelrTFSXtRvNG-Q3HVq0qk5bG_jn24ROwH14fBcmaCukNBEvGZ_Ax7YjYFEAmkSbf6yuhRRQc5A9/s640/sangre+2.png).


Así mismo, debido a que los tubos llevan diferentes conservantes, se debe seguir un orden en la extracción. Los conservantes modifican características de la sangre a su antojo, con lo cual cada uno tiene una función específica en las distintas determinaciones que existe.  El SERGAS en su página web Femora identifica el siguiente orden de extracción:
  1. Hemocultivo. Son frascos con medios conservadores que permiten el crecimiento de bacterias presentes en la sangre. Se realizan en caso de sospecha de bacteriemia.
  2. Sin aditivo o con gel (bioquímica): rojo o amarillo
  3. Citrato (coagulación, VSG): azul. Precipita el Calcio, lo cual lo hace de elección para las pruebas de coagulación.
  4. Heparina: verde. Aunque no altera la estructura sanguínea, a la hora de hacer tinciones puede dar un color azulado que interfiere con la identificación de las células sanguíneas.
  5. EDTA: hematimetría, Hb glicosilada: morado. Conserva mejor la estructura sanguínea.

Bibliografía:
  • http://promac.mx/wp-content/uploads/2015/12/BD-Vacutainer-1.pdf
  • https://yoamoenfermeriablog.com/2019/11/24/toma-de-muestras-de-laboratorio/
  • https://femora.sergas.gal/Probas-diagnosticas/DocumentosCP/48.Prodecemento%20de%20extracci%C3%B3n%20de%20sangue%20v%C3%ADa%20venosa.pdf
  • https://femora.sergas.gal/Probas-diagnosticas/Extracci%C3%B3n-de-sangue-venosa