Una de las primeras cosas que te pueden causar un poco de apuro al entrar nueva en las plantas hospitalarias son los sistemas informáticos. Existen diferentes programas para diferentes tareas, no está todo centralizado, por lo que puede resultar algo lioso al principio trabajar con ellos. Para manejarlos se necesita una cuenta personalizada con una clave, la cual facilita el servicio de informática. Además, no son de lo más intuitivo; existen manuales en planta disponibles para su consulta, pero con el resto del trabajo a veces no hay tiempo para consultarlos. Asimismo, los programas no son generalizados en toda España, sino que cada comunidad autónoma tiene los suyos propios.
El programa más utilizado por los enfermeros es el GACELA, Gestión de Cuidados de Enfermería Línea Abierta. En este programa los trabajadores pueden crear Planes de Cuidados, anotar acontecimientos que ocurran durante el turno, registrar las constantes de los pacientes...
Otro programa que también es muy utilizado el es SILICON. En el se integran el trabajo de los farmacéuticos, los médicos y los enfermeros. Por regla general, los médicos prescriben una medicación (a veces a mano), que se manda al servicio de farmacia, el cual digitaliza en este programa las horas de administración de los distintos medicamentos. Por último, en cada turno hay dos momentos de administración de medicamentos, por lo que los enfermeros acceden a este programa para orientarse en sacar la medicación, poner observaciones al respecto y confirmar que la han administrado.
Por otra parte tenemos el IANUS, Historia Clínica Electrónica de Galicia. Se suele decir que es un programa más para médicos, pero los enfermeros lo usan para confirmar la medicación que los pacientes comentan que toman en casa; así como para comprobar que no tienen ningún tipo de alergia, para comprobar si no tienen alguna patología importante, o incluso confirmar la intervención que se les va a realizar si van al quirófano. Mucha información de la que aparece en este programa la incorporan los enfermeros al Gacela.
Por último está el MACAM, Mapa de Camas, un programa que simplemente tiene informatizado las camas que hay ocupadas en la planta. Se emplea sobre todo para dar el alta o la baja a los pacientes que vienen y van en planta. Si no se confirma la entrada en este programa de un paciente, este no nos va a aparecer en otros programas como el Gacela, por ejemplo.
Bibliografía:
- https://www.sergas.es/cas/EnPortada/Directrices/RedeSaude.pdf
- https://galicia.satse.es/comunicacion/sala-de-prensa/notas-de-prensa/satse-reclama-al-sergas-agilidad-en-los-distintos-programas-informaticos-porque-restan-tiempo-de-cuidado-al-paciente-hospitalizado
- file:///C:/Users/Bel%C3%A9n/Downloads/GonzalezRodriguez_Enrique_TFG_2015.pdf
- http://www.auxiliar-enfermeria.com/documentos/manual_gacela.pdf
- https://es.slideshare.net/ximomachi/implantacin-del-nuevo-programa-de-prescripcin-y-registro-electrnico-en-los-hospitales-ics-de-la-seguridad-social-en-espaa
- https://www.sergas.es/cas/Publicaciones/Docs/AtEspecializada/PDF-2141-es.pdf
- (Las imágenes han sido sustraídas de la bibliografía, no son de buena calidad, pero son las que pude encontrar)