15 noviembre 2022

Procedimiento ante crisis convulsivas

 Las convulsiones son contracciones de grupos musculares de todo el cuerpo de forma intensa e involuntaria que viene acompañada de un estado de inconsciencia hasta que remita como tal, si es que esta para de forma abrupta.

En este post redactaremos la forma de poder asistirlo si se encuentra uno ante dicha situación ya que hasta el 10% de las personas pueden sufrirlas, lo cual aún que bajo puede ocurrirle a 1 de cada 10 personas.

Primeramente, uno debe quedarse al lado del paciente hasta que ceda la crisis, ya que puede ayudar de forma efectiva a reducir el tiempo de duración. A mayores es necesario contar el tiempo aproximado de lo que ha durado para posteriormente registrarlo y que pueda servir de información al dar un diagnóstico posterior. Otro de los factores necesarios es mantener la calma y llamar al médico, el cual puede asistir también a la crisis y permitir la administración de fármacos, y al resto del cuerpo de enfermeros disponibles, ya que uno puede no ser suficiente para poder asistirla en general.

La mayor parte de crisis ceden en los 2 a 3 primeros minutos, sin embargo, esto no es siempre así, y es necesario tenerlo en mente para poder actuar de una manera u otra.

Otro de los factores a tener en cuenta con los movimientos bruscos y espontáneos de gran intensidad de las convulsiones son las posibles lesiones, por lo que deberemos retirar cualquier objeto cercano al paciente y protegerle la cabeza con una almohada para que no se haga daño. Cabe destacar también que no se debe mover al paciente excepto que sea estrictamente necesario para reducir el riesgo de daños.

A mayores, se debe aflojar la ropa apretada para que pueda respirar mejor, ya que cualquier ayuda para poder respirar es necesaria y precisa. Cabe resaltar que en el periodo inicial de los 60 segundos los músculos se tensan tanto que pueden no dejar actuar al diafragma, pudiendo producirse cianosis.

Por otra parte, se debe evitar meter cualquier objeto en la boca que no sea estrictamente necesario, ya que puede romperse o impedir la respiración excepto que esté hecho para ello.

Finalmente, cuando acabe la crisis, es necesario tener un control sobre el paciente, por lo que se deberá girar sobre un costado mientras termina la recuperación y confortarlo tras esta. Normalmente se pondrá en la posición lateral de seguridad ya que esta viene muy bien y muy de acorte con las inconsciencias.

Bibliografía:

Mas, M. et al. (2019) Que hacer en una convulsión

 https://neuropediatra.org/2016/02/12/sabes-que-hacer-en-una-convulsion/

Centers for Disease Control and Prevention. Primeros Auxilios Para Las convulsiones. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/epilepsy/spanish/primeros-auxilios.html